¿QUE ES ESGRIMA?
La esgrima es un deporte de combate en el que se realizan acciones y movimientos de ataque, defensa y contra ataque, para tocar y evitar ser tocado por el contrincante.
Sus principales factores son el tiempo, la distancia y velocidad.
Esgrima es el arte de tocar sin ser tocado, es el ajedrez en movimiento.
Su práctica retribuye a la persona una serie de variados beneficios físicos e intelectuales. En el aspecto físico, podemos decir que por su naturaleza, contribuye a desarrollar todos los puntos musculares, al adoptar las diversas posturas que demanda. Los beneficios de su práctica se verán reflejados en el aumento de la energía, elasticidad, potencia, reacción, resistencia y una mejor actividad cerebral.
En el plano intelectual, la esgrima exige una participación directa del cerebro, el cual debe realizar estudios mentales entre el pensamiento y la acción ya que el esgrimista debe adelantarse a los movimientos de su adversario, deduciendo intelectualmente la estrategia de su contrincante.
¿COMO SE PRACTICA?
Existen pruebas individuales y por equipos, siempre se enfrenta un esgrimista o tirador contra otro mientras que un árbitro dirige el asalto con base en acciones y a un marcador eléctrico al que están conectados ambos tiradores, el cual indica quien ha tocado.
Para empezar, los tiradores son llamados a la pista, el primero se debe colocar a la derecha del juez. Ambos tiradores permanecen en la línea de guardia hasta que el juez da la señal de inicio. El comienzo del combate responde a la voz de “adelante”, después de cada toque marcado como válido, los tiradores regresan al centro de la pista y se ponen en guardia. si el toque ha sido no válido, el juez indica que se pongan en guardia en el lugar que ocupaban antes de ser interrumpido el combate.
Durante el asalto, si un contrincante rebasa a su oponente, el juez debe dar inmediatamente la voz de “alto” y regresar a los tiradores a cierta distancia para volver a empezar.
En la prueba individual: se forman grupos de tiradores y compiten entre todos, a esto le llamamos “poules”. Los asaltos terminan cuando uno de los dos contrincantes mete 5 puntos o se terminan los 3 minutos reglamentarios. Al termino de las poules los competidores se sitúan por ranking (toques recibidos vs toques dados) en un cuadro de eliminación directa, aquí los asaltos son a 15 toques con tres tiempos de 3 minutos con un minuto de descanso entre cada uno; en ese minuto pueden dialogar con el entrenador.